KNOCK.LA 2020 Guía de Votación Para las Elecciones Generales
Esta elección es increíblemente importante. En KNOCK.LA entendemos que hay una gran carrera presidencial, de la que hablaremos más…

Esta elección es increíblemente importante. En KNOCK.LA entendemos que hay una gran carrera presidencial, de la que hablaremos más adelante (pista: no nos gusta el presidente actual). Pero al menos tan importante para las personas que vivimos en el condado de Los Ángeles son las opciones de candidatxs locales de este año. Hay muchxs de ellxs — y son muy, muy importantes.
Hemos examinado las carreras estatales, de los condados y federales que afectan al condado de Los Ángeles (y algunas extras que no), cada propuesta estatal, cada carrera en la ciudad de Los Ángeles y una serie de carreras en ciudades más pequeñas para ayudarte a tomar una decisión informada cuando votes este octubre (o noviembre, pero en serio, vota lo antes posible.)
En aras de la transparencia total, KNOCK.LA es un proyecto periodístico de Ground Game LA. Estas recomendaciones se hicieron después de una extensa investigación por parte de un equipo de nuestros editores y escritores. Ninguna de las siguientes recomendaciones fue autorizada por un candidato, un comité controlado por un candidato o cualquier entidad externa.
- Ciudad of Los Ángeles
- Condado de Los Ángeles
- Proposiciones del estado de California
- Legislatura del estado de California
- Congreso de Estados Unidos
- El Presidente
- Ciudades menores
Ciudad of Los Ángeles
Consejo Municipal de LA
Distrito 4 (Koreatown / Silver Lake / Los Feliz / Sherman Oaks): Nithya Raman
Una planificadora urbana capacitada por el MIT, fundadora de una organización de servicios para personas sin hogar en el vecindario y ex directora ejecutiva de TIME’S UP entertainment, Nithya Raman sería inmediatamente el miembro más progresista del Ayuntamiento de Los Ángeles. Tiene políticas de vivienda avanzadas y propuestas de salud pública que son más detalladas y prácticas que el 90% de lo que hemos visto en este ciclo (elecciones federales incluidas.)
El poder de la candidatura de Raman se expande más allá de sus propuestas políticas; ella es la candidata especial impulsada por el movimiento en Los Ángeles. Movilizó una base de voluntarios intensamente enérgica, construyó relaciones sólidas con organizaciones de base y obligó a su oponente (el titular David Ryu) a participar en esta elección de segunda vuelta con sólo un tercio de los recursos monetarios de Ryu. Recomendamos fuertemente votar por Nithya Raman.
Distrito 10 (West Adams / Crenshaw / Koreatown): Mark Ridley-Thomas
Mark Ridley-Thomas tiene un largo historial de creación de leyes con una combinación de grandes logros, así como de fracasos significativos. Ridley-Thomas, que se enfrenta a la candidata insurgente Grace Yoo, no es el tipo de candidato que recomendaríamos normalmente. Entre otras cuestiones, en 2018 la campaña Ridley-Thomas hizo una donación de $100,000 a la USC, que luego le otorgó a su hijo una beca de posgrado y lo contrató como instructor de medio tiempo.
Dicho esto, recomendamos votar por Ridley-Thomas por dos razones. En primer lugar, parte del trabajo de incidencia política reciente de Yoo es extremadamente problemática. Su ascenso a la prominencia se produjo tras una oleada de retórica contra las personas sin hogar y un impulso para evitar que se construyan incluso los refugios más básicos y viviendas de apoyo en Koreatown. Su trabajo condujo directamente a la formación de Ktown for All como respuesta a su defensa contra las personas sin hogar. Ridley-Thomas tiene un historial accidentado en el tema de la falta de vivienda, pero últimamente ha mejorado en su apoyo al derecho a la vivienda. En comparación, Yoo es un desastre. La segunda razón para votar por Ridley-Thomas es que su término se acabaría de inmediato. Debido a su mandato anterior en el Consejo Municipal, si Ridley-Thomas es elegido, su posición se abrirá nuevamente en el próximo ciclo electoral. ¿Entonces por ahora? Vote por Ridley-Thomas, la opción no catastrófica a corto plazo para el CD 10.
Condado de Los Ángeles
Reimagine LA County (Designación de boleta J): YES
La Medida J, más conocida como Reimagine LA, está diseñada para abordar las desigualdades raciales en todo el condado. La medida despoja al menos el 10% de los ingresos no restringidos del condado generados localmente desde los sistemas carcelarios y las agencias de aplicación de la ley (muchos de los cuales vendrán directamente del Departamento del Sheriff de Los Ángeles) y reinvierte directamente ese dinero en comunidades negras, indígenas y de razas marginadas. Si se aprueba, el condado podrá financiar servicios como justicia restaurativa, servicios de salud pública, capacitación laboral para residentes de bajos ingresos y proporcionar capital para negocios propiedad de BIPOC. Esto es lo mínimo que el condado debe hacer para apoyar la justicia racial, y es un gran paso adelante. Esta medida tiene nuestro apoyo incondicional.
Fiscal de Distrito: George Gascón
La fiscal de distrito titular del condado de Los Ángeles, Jackie Lacey, tiene que irse. Esto ha sido lo que ha demandado BLM-LA durante años, ya que no ha procesado a los policías asesinos y se ha negado a reunirse con los familiares de los asesinados por la policía en el condado de Los Ángeles. Su mandato también ha sido uno de enjuiciamiento agresivo y condenas excesivas. Lacey es el tipo de fiscal retrógrado del que tenemos que deshacernos.
El historial de George Gascón como fiscal de distrito en San Francisco tiene algunos agujeros, ha sido criticado por activistas del Área de la Bahía por no acusar y condenar a policías asesinos, pero claramente es el mejor candidato. Quiere dejar de acusar y condenar de más a menores. Quiere empezar a acusar y condenar a los policías que cometan delitos. Terminaría con el uso de la pena de muerte (a diferencia de Lacey, cuya oficina ha enviado a 22 personas al pabellón de los condenados a muerte, todas personas de color.) Quiere reducir la población carcelaria en general. Y su historial sugiere que puede impulsar y empujará estas reformas. Gascón, en particular, fue el único fiscal del distrito en el estado que apoyó la Propuesta 47, un proyecto de ley de reforma de las sentencias que es quizás la reforma de descarcelamiento más importante en las últimas dos décadas. También respaldó el AB-392 en su forma original, que puso límites claros y estrictos al uso de la fuerza por parte de la policía. A pesar de haber comenzado su carrera como policía, Gascón tiene la oposición de todos los sindicatos policiales de la zona; una vez más han gastado millones de dólares para apoyar la campaña de Lacey. Como medida de reducción de daños, Gascón es la opción aquí, tanto por las pólizas que traerá a la oficina y porque Jackie Lacey tiene que irse.
Supervisor del Distrito 2 (Culver City / Inglewood / Carson / Compton / Mar Vista / Sur de Los Ángeles): Holly Mitchell
Supervisor del condado es una de las funciones más importantes en cualquier nivel de gobierno en Los Ángeles, y Holly Mitchell es una excelente candidata para desempeñar esta función. El historial de Mitchell en el senado estatal es ejemplar: apoya fuertes límites en la aplicación de la ley y es anfitriona de políticas buenas e imaginativas sobre vivienda y personas sin hogar para ayudar a resolver estos problemas desde múltiples ángulos. Ella también tiene el historial legislativo para respaldar su retórica. Aunque hay temas en los que no estamos de acuerdo con Mitchell, confiamos en que dará una audiencia justa a las preocupaciones de los activistas y será transparente en su toma de decisiones.
El historial del oponente de Mitchell, Herb Wesson, también es importante. Si bien Wesson ha hecho algunos votos valientes recientemente, especialmente en lo que respecta a la policía, su mandato como presidente del Consejo Municipal de Los Ángeles estuvo marcado por un sentido de unanimidad de la peor manera (Más del 99% de los votos fueron unánimes bajo su liderazgo, lo que probablemente significa que se realizaron discusiones importantes a puerta cerrada.) Los Ángeles se estancó bajo Wesson porque evitó decisiones difíciles; esto no es lo que buscamos en un político. El tiempo de Wesson como presidente del Consejo también incluyó escándalos de corrupción que potencialmente implicaron a su gabinete, y un esfuerzo de redistribución de distritos extremadamente controvertido. Agregue el historial superior de Mitchell sobre el medio ambiente, y su fuerte legado de trabajo legislativo progresista en el Senado estatal y queda claro que si bien Wesson ha comenzado a hacer lo correcto últimamente, Mitchell es la elección correcta para este puesto.
Corte Suprema
Para nuestras elecciones judiciales, nos apoyamos en gran medida en las recomendaciones de la Unión de Defensores Públicos recientemente formada, ya que su experiencia y perspectiva sobre el sistema de justicia penal centra las necesidades del tipo de acusados que pueden ser fácilmente explotados por el tipo de juez equivocado. Creemos que la balanza en el banquillo se inclina hacia los exfiscales; en caso de duda, estamos del lado de la alternativa en estas carreras. En general, creemos que la balanza se inclina hacia los ex fiscales, en caso de duda, estamos del lado de la alternativa en estas carreras.
Oficina 162: David D. Diamond
David Diamond, un abogado litigante con experiencia, está familiarizado con una amplia variedad de litigios y domina el procedimiento y las reglas probatorias como profesor adjunto de derecho penal. También ha formado parte del panel de defensa criminal de indigentes, proporcionando una perspectiva que es requerida por los tribunales. Diamond también se enfrenta a un fiscal, lo que lo convierte en la opción clara en esta carrera.
Oficina 72: Myanna Dellinger
Myanna Dellinger, profesora de derecho, traería años de razonamiento legal sofisticado a la oficina. Si bien su falta de experiencia en tribunales es preocupante (debatir en una sala de audiencias no es poca cosa), tiene una clara ventaja sobre el fiscal Steve Morgan. Su elección representaría un nuevo enfoque; Dellinger es la opción más directa y sencilla.
Oficina 80: Klint James McKay
Actualmente, un juez de derecho administrativo, Klint James McKay impresionó a los representantes del Sindicato de Defensores Públicos con sus respuestas reflexivas y articuladas a sus preguntas. McKay se enfoca en el proceso judicial, y su oponente tiene experiencia como fiscal. Creemos que el temperamento de McKay sería un gran beneficio.
Junta Escolar del LAUSD
Asiento 3 (Valle de San Fernando): Scott Schmerelson
United Teachers of Los Angeles (UTLA) ha respaldado a Scott Schmerelson para la reelección en el Distrito 3. Reconocemos que votó en contra de retirar fondos a LASPD (la fuerza policial interna masiva del sistema escolar), una decisión con la que estamos totalmente en desacuerdo. Dicho esto, la postura oficial de UTLA es que también quieren a los policías fuera de las escuelas. Suponemos que están resolviendo este conflicto internamente y cedemos a sus prácticas internas y respaldos. Observaremos a Schmerelson y mantendremos sus pies cerca del fuego en consecuencia. Pero esta es una carrera reñida contra Marilyn Koziatek, respaldada por escuelas autónomas. Su elección cambiaría el poder en la junta hacia los defensores de las escuelas charter / subvencionadas. Además, está invocando apoyo en torno a la “educación local” en su campaña que se remonta a una era profundamente racista de la política educativa del Valle de San Fernando. Esta será una carrera reñida y es imperativo que Schmerelson gane.
Asiento 7 (San Pedro / Sur de Los Ángeles): Patricia Castellanos
UTLA ha respaldado a Patricia Castellanos para el Distrito 7, que está a punto de ser desocupado por el Dr. Richard Vladovic. Si es elegido, Castellanos sería la única miembro de la junta con un niño inscrito en LAUSD. Actualmente trabaja como asistente de la fuerza laboral de la supervisora del condado de Los Ángeles, Sheila Kuehl. Su oponente Tanya Ortiz-Franklin está respaldada por defensores de las escuelas charter / subvencionadas. Castellanos es la opción clara aquí.
Medida RR del LAUSD: SÍ
LAUSD está buscando la aprobación de un bono de $7 mil millones para financiar la construcción y mejoras de las instalaciones y equipos escolares. Para pagar el bono, esta medida extiende un impuesto a la propiedad de construcción de escuelas existente que de otra manera expiraría. Los estudiantes del LAUSD merecen mejores instalaciones y equipos, y aunque el Distrito ha progresado en la mejora de las instalaciones antiguas, todavía tiene un largo camino por recorrer. No nos gustan mucho los $450 millones asignados en este proyecto de ley para las escuelas charter / subvencionadas y tenemos algunas preocupaciones sobre la responsabilidad de cómo se gastará este dinero. Pero prevalece nuestro apoyo a las escuelas y equipos mejorados, así como a financiarlos mediante la extensión de un impuesto a la propiedad que de otro modo expiraría. Sí en RR.
Distrito de colegios comunitarios de Los Ángeles
El Distrito de Colegios Comunitarios de Los Ángeles (LACCD) atiende a 250.000 estudiantes en nueve campus y es el sistema universitario de dos años más grande de la nación. Los estudiantes de bajos ingresos y los estudiantes de color constituyen la mayoría de los inscritos. También tiene uno de los contratos más grandes con el departamento del alguacil (sheriff) en el condado, que tiene estaciones en cada campus. Además de eso, los fideicomisarios supervisan un programa masivo de bonos de construcción de $3.3 mil millones que ha enfrentado acusaciones de mala administración.
Los cuatro candidatos a continuación están respaldados por el sindicato de profesores de LACCD. Recomendamos su lista, aunque no estamos completamente satisfechos con sus respuestas sobre el contrato de LACCD con el departamento del alguacil.
Oficina 1: Dr. Andra Hoffman
La Dra. Andra Hoffman, que se postula para la reelección, fue elegida inicialmente para la Junta en 2015 y se convirtió en Presidenta de la Junta en julio de 2019. Además de haber sido estudiante en Valley College, la Dra. Hoffman dirige el Career Center and Job Placement Program en Glendale Community College, es profesor en gobierno de Estados Unidos y California, y tiene 23 años de experiencia en colegios comunitarios. Después de las elecciones de Trump de 2016, la Dr. Hoffman abogó por los campus santuario en nombre de los estudiantes inmigrantes, así como por el pago de diferencia de retribución para estudiantes a raíz de la pandemia. Cuando se le preguntó en un foro de candidatos sobre la renegociación del contrato de LACCD con el departamento del alguacil, la Dra. Hoffman señala el asesinato de Andrés Guardado como el ejemplo más reciente a favor de volver a imaginar la seguridad pública en el campus. No cree que el departamento del alguacil deba ser destituido en conjunto, pero sostiene que su función debería modificarse. Si bien nos hubiera gustado una postura más firme sobre el contrato del alguacil, la dedicación de la Dra. Hoffman a LACCD es clara: apoyamos su reelección y esperamos darle seguimiento a cómo maneja este problema.
Oficina 3: David Vela
Antes de unirse a la Junta, David Vela trabajó para la asambleísta Jackie Goldberg, sirvió en la Junta de Educación de Montebello, trabajó en asuntos públicos y comunicaciones, y continúa siendo dueño de su propia firma. En sus primeros dos años ha luchado para aumentar el acceso a las necesidades básicas de los estudiantes, como acceso a computadoras, Internet, libros de texto, comida y vivienda, incluso yendo tan lejos como para establecer una relación con la organización sin fines de lucro Shower of Hope. Cuando se le pidió que opinara sobre el contrato de LACCD con el departamento del alguacil, habló de la decisión de la Junta de destinar ahorros desde el contrato y la energía hasta el alcance de los estudiantes Negros, el desarrollo profesional y la capacitación. También aludió a cambiar la relación entre el departamento del alguacil y el programa Explorer para los estudiantes interesados en una carrera en la aplicación de la ley. No dio más detalles sobre lo que esta asociación personificará, en última instancia, dejándonos ambivalentes en nuestro apoyo a su reelección.
Oficina 5: Dr. Nichelle Henderson
La Dra. Nichelle Henderson es profesora en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles, con una plataforma que se centra en la tasa de retención, transferencia y graduación de los grupos desatendidos en el condado de Los Ángeles. Cuenta con el respaldo de la facultad de LACCD junto con la profesora Melina Abdullah, cofundadora de Los Ángeles BLM- La Dra. Henderson sería una adición bienvenida a una Junta que actualmente no cuenta con mujeres de color.
El titular, Scott Svonkin, se ha desempeñado como fideicomisario desde 2011, pero no es un educador y tiene antecedentes extremadamente problemáticos. Trabaja como director del Departamento de Libertad Condicional del Condado de Los Ángeles y anteriormente se desempeñó como Asesor Principal del ex-condado de Los Ángeles al deshonrado alguacil Lee Baca. Ha sido acusado de participar en acoso y exhibir un comportamiento amenazante hacia la única mujer fideicomisaria en la Junta.
Oficina 7: Mike Fong
Mike Fong ganó su lugar en la Junta en 2015 y se postula para la reelección para representar al Distrito 7. Sus prioridades como Fideicomisario han incluido expandir la educación de la fuerza laboral y los programas de capacitación del sector de alto crecimiento. Cuando se le pidió que comentara sobre la renegociación del contrato con LASD como ejemplo, Fong ofreció la exploración de técnicas de descalación, evaluación de riesgos y entrenamiento adicional sobre prejuicios culturales e implícitos como compromisos potenciales.
Proposiciones del estado de California
Como siempre, hemos visto cantidades enormes de dinero destinadas a campañas de propuestas estatales, con millones de dólares gastados en anuncios impresos, televisivos y digitales. Es posible que ya estés harto de ver a Lyft cooptar las palabras de Maya Angelou para los anuncios de YouTube destinados a convencerte de que explotar a los trabajadores en realidad es algo bueno. Las propuestas estatales suelen ser algunas de las campañas más polémicas y mejor financiadas durante cualquier elección y, por lo tanto, hay mucha desinformación. Hemos examinado ese ruido para proporcionar un punto de vista conciso y consistentemente progresivo que creemos que vale la pena apoyar.
Proposición 14: NO
Apoyamos la financiación de células madre a gran escala, pero no creemos que la Proposición 14, una medida de bonos públicos de $5.5 mil millones para financiar la investigación del instituto de investigación de células madre del estado, tenga sentido una vez que se analizan los detalles. pero comienzan con una falta básica de responsabilidad o transparencia. La propuesta fue desarrollada por el desarrollador de bienes raíces (y ex presidente de la Junta Directiva del Instituto de Medicina Regenerativa de California) Robert N. Klein II, y parece diseñada para evitar la supervisión. Hay una estipulación extraña en la propuesta que requiere una mayoría del 70% para aprobar cualquier modificación futura. Sin embargo, el mayor problema es que los ingresos de las patentes desarrolladas en este instituto no irán al público, y no hay compromiso de hacer disponibles las ganancias obtenidas a través de esta investigación al público a un costo razonable. Esto es un golpe en el estómago dado que, incluidos los intereses, estamos hablando de $7.8 mil millones de dinero público. Cuando el antecesor de esta Proposición se aprobó en 2004, el campo de la investigación celular, joven en aquel entonces, estaba bajo ataque existencial. En 2020, esta medida representa un obsequio público desmedido a un instituto mal supervisado. La Propuesta 14 no tiene sentido para California en 2020.
Proposición 15: SÍ
El presupuesto del estado de California está en crisis, y la Proposición 15 ayudará a resolver el problema al cerrar la laguna legal de transferencia de propiedad, que permite que las propiedades propiedad de corporaciones paguen impuestos de propiedad sorprendentemente bajos. La iniciativa también permite una reevaluación gradual del valor de la propiedad comercial, la cual recaudará dinero de las grandes corporaciones al tiempo que eximirá a los propietarios de pequeñas empresas y a los propietarios de viviendas. El dinero recaudado (estimado entre $8–12 mil millones anuales) se destinará a la educación y a ayudar a los gobiernos locales a financiar los servicios públicos. Este es un voto SÍ fácil para cualquiera que se preocupe por la educación y la equidad en California.
Proposición 16: SÍ
California fue el primer estado de la unión en prohibir la acción afirmativa en 1996 con la aprobación de la Proposición 209. Ese fue un gran error, y la Proposición 16 desharía eso, derogando la Proposición 209 en su totalidad. La ausencia de la acción afirmativa perjudicó las posibilidades de que las personas de color obtengan una mejor educación y contratos mejor pagados. La ley existente impide que las instituciones gubernamentales hagan lo necesario para garantizar que la contratación tenga en cuenta la historia. Las protestas recientes que exigen equidad racial dejan en claro que restablecer la acción afirmativa es el camino correcto a seguir
Proposición 17: SÍ
La Propuesta 17 restaura los derechos de voto de las personas con condenas criminales una vez cumplida su condena en prisión. Creemos que las personas nunca deben ser despojadas de su derecho a votar. Simple y sencillamente. Restaurar el derecho a votar de las personas con condenas criminales es un paso en la dirección correcta hacia un verdadero sufragio, y que en gran medida otorgará el derecho al voto a las poblaciones históricamente oprimidas. Apoyamos con entusiasmo esta propuesta
Proposición 18: SÍ
La aprobación de la Propuesta 18 permitiría a los californianos de 17 años votar en las elecciones primarias, siempre que tengan 18 años en el momento de las elecciones generales. El argumento para apoyar esto es simple: las personas que votan en una elección general deben tener voz y voto sobre por quién votar. Esto es, en esencia, el propósito de una elección primaria. El argumento en contra de esta propuesta es igualmente simple: Old Man Yells At Cloud. Apoyamos más emancipación, no menos, así que vote sí a la Proposición 18.
Proposición 19: NO
La Proposición 19 cierra una laguna de impuestos a la propiedad en California, al tiempo que abre una aún mayor que perpetuará la división de riqueza dentro de California. El cálculo aquí es si la Proposición 19 es un resultado neto positivo para California, y nuestra respuesta es un estricto no.
La Proposición 19 evitaría que las familias adineradas transmitan beneficios fiscales específicos por propiedades de alquiler, una táctica de herencia atroz (si se usa con poca frecuencia). Sin embargo, permitiría a los propietarios llevarse los beneficios fiscales cuando se muden de casa, una técnica que podría ser se utiliza con mucha más frecuencia, razón por la cual la Asociación de Agentes Inmobiliarios de California ha gastado $15 millones en apoyo a esta propuesta. Esto le facilitaria a los californianos más ricos evitar pagar su parte justa. También existe el riesgo de que la Propuesta 19 empeore aún más la devastadora crisis de gentrificación de California al complicar las leyes de herencia en los hogares en los que residen familias multigeneracionales. Esta propuesta recibe un no de nuestra parte.
Proposición 20: NO
¡Claro que no! La Propuesta 20 destrozaría años de trabajo activista para poner fin al encarcelamiento masivo. Reclasificaría 51 delitos y mejoras de sentencias como violentos, abriendo caminos a sentencias más severas, potencialmente excluyendo a los presos del programa de revisión de libertad condicional. Esta propuesta también pondría la privacidad en riesgo al permitir que la policía recolecte ADN para delitos menores, incluido el robo en tiendas (los conglomerados de comestibles se encuentran entre los donantes más grandes en apoyo de la Proposición 20; el otro grupo de donantes importante es, no es broma, los sindicatos de guardias de prisiones.) Y, por supuesto, la implementación de todo esto costaría a los contribuyentes decenas de millones de dólares al año; es difícil imaginar una forma más repugnante de desperdiciar nuestros recursos que enjaular a más personas durante una pandemia. Incluso el ex gobernador Jerry Brown está de acuerdo con que la Proposición 20 es una mala política envuelta en tácticas de miedo. Solo vota no.
Proposición 21: SÍ
California se enfrenta a una abrumadora crisis de desalojos, y una forma de mantener a las personas en sus hogares es brindarles a los municipios la capacidad de proteger a los inquilinos. La Propuesta 21 permite ampliar la protección de los inquilinos y el control de renta mediante la modificación de la Ley de Alquiler Costa Hawkins para proteger a los inquilinos en propiedades que tienen al menos 15 años, al mismo tiempo que eximen a los propietarios que solo poseen dos o menos unidades. Esta es una versión más moderada de la Proposición 10 de 2018, y responde a muchas de las críticas que enfrentó la propuesta. Esta es un simple sí para cualquiera que crea en los derechos de los inquilinos en California.
Proposición 22: NO A diferencia de los anuncios de campaña engañosos, la Proposición 22 NO se trata de preservar la flexibilidad de los conductores ni de salvar a los conductores de los políticos (un fuerte indicio: los conductores de viajes compartidos se oponen). La Proposición 22 trata de otorgar una exención especial a empresas basadas en aplicaciones como Uber, Lyft, DoorDash (que han invertido un récord de $180 millones de dólares en esta campaña) siguiendo las leyes estatales existentes que les exigen brindar a los conductores salarios justos, atención médica, seguro de desempleo, licencia por enfermedad y otros derechos básicos.
La Proposición 22 también debilitaría drásticamente las protecciones contra la discriminación y el acoso para los conductores. Le permite a estas empresas dejar de lado las leyes existentes y crear sus propias reglas y, como una patada adicional para los californianos, incluye un lenguaje que requiere una 7 1/8 de mayoría para deshacer. Esto es totalmente inaceptable. Esta proposición recibe un NO DEFINITIVO de nuestra parte
Proposición 23: SÍ
Otro año, otra medida relacionada con la diálisis renal. Estamos recomendando un voto favorable a la Propuesta 23. Si bien esta propuesta de ley no va lo suficientemente lejos para arreglar la industria de la diálisis parasitaria, representa un desafío real para los esfuerzos de la industria para consolidar poder. Un voto a favor nos acercará a la rendición de cuentas, lo que requerirá la presencia de más médicos en estas instalaciones y creará un entorno más favorable para los trabajadores de la salud
Proposition 24: SÍ
La Proposición 24 es, para decirlo a la ligera, complicada. La iniciativa de votación de 52 páginas centrada en los derechos de privacidad digital es una combinación de medidas a medias, aparentemente con la intención de fortalecer la cuenca hidrográfica de la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA). Por ejemplo, limita la forma en que las empresas pueden usar información como la sexualidad, la raza y la ubicación precisa para perfilar a los clientes (bueno), pero también permite que las empresas ofrezcan descuentos por lealtad a cambio de un permiso de seguimiento (malo). Dicho esto, creemos que será un bien neto para aquellos que quieran mantener su privacidad mientras están en la red. La Proposición 24 financiará la creación de una agencia de privacidad digital de 50 personas, y las enmiendas sólo requerirán una regla de mayoría simple en la legislatura para mejoras adicionales de seguridad (que definitivamente necesita). Es una recomendación tibia, pero es un sí de nuestra parte.
Proposition 25: NO
La Proposición 25 reemplaza la fianza en efectivo con un sistema aún más restrictivo, que otorga un poder enorme a los jueces, los departamentos de libertad condicional y los algoritmos de “evaluación de riesgos” racistas / clasistas para encarcelar a los acusados antes del juicio, lo que esencialmente automatiza la discriminación por perfil racial. Rechazamos la falsa dicotomía de elegir el lado del encarcelamiento masivo o la industria de las fianzas. Nuestro voto no está a favor de la abolición y caminos más firmes hacia ese fin. Uno de esos caminos es la Medida J, que incluye elementos que abordan las evaluaciones previas al juicio que serían ineficaces por la Proposición 25.
Parte de la razón por la que el Partido Demócrata apoya la Proposición 25 se debe al cabildeo del influyente Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), que presionó con fuerza para que se enmiende la ley para dar más poder y fondos a los oficiales de libertad condicional (que son miembros de SEIU ). Estas enmiendas son la razón por la que grupos progresistas como la ACLU y Ground Game LA retiraron su apoyo. Nuestro objetivo es expandir la libertad: la Propuesta 25 hace lo contrario, probablemente aumentando la detención preventiva y las declaraciones de culpabilidad forzadas. Para soluciones significativas, consulte fuentes como el Grupo de trabajo de alternativas al encarcelamiento del condado de Los Ángeles (LA County Alternatives to Incarceration Working Group.)
Legislatura del estado de California
Senado estatal
Distrito 21 (Palmdale, Lancaster, Santa Clarita): Kipp Mueller
Kipp Mueller es un abogado de derechos de los trabajadores con una plataforma progresista que se centra en la falta de vivienda, la desigualdad salarial y el medio ambiente. Él se merece su voto sobre el actual republicano Scott Wilk, en este distrito de High Desert.
Distrito 23 (Condado de San Bernardino): Abigail Medina
Los candidatos republicanos recibieron el 54% de los votos en las primarias de marzo para este puesto abierto del condado de San Bernardino. Sin embargo, la demócrata Abigail Medina tiene la oportunidad de cambiar las expectativas con una plataforma que enfatiza las protecciones ambientales y la ampliación de los fondos para la educación.
Distrito 25 (Burbank, Pasadena, Norte del Valle de San Gabriel): No Recomendación
Desde su posición como presidente del Comité de Asignaciones del Senado, el titular Anthony Portantino ha sido un obstáculo constante para la legislación progresista. Esa posición le da la capacidad única de” sostener proyectos de ley “, esencialmente funcionando como un veto de bolsillo dentro del Senado estatal. En lugar de ejerce su poder para abordar los problemas urgentes que enfrentamos, ha demostrado que, en cambio, actuará a favor de los propietarios adinerados y las grandes empresas. Su oponente inscrito se está ejecutando en una plataforma de Trump, por lo que no podemos recomendar a ningún candidato en esta carrera. Último mandato del senador Portantino; esperamos que en el próximo ciclo un verdadero progresista se postule para esta posición.
Distrito 27 (Lado Oeste, Malibu): Henry Stern
Henry Stern ha sido un firme defensor del medio ambiente, incluido su apoyo a la prohibición de las actividades de petróleo y gas dentro de los 2,500 pies de hogares, escuelas y hospitales en esta sesión. Desafortunadamente, este proyecto de ley no logró avanzar en agosto, luego de que los demócratas se pusieron del lado de los intereses de los combustibles fósiles sobre nuestra salud y seguridad. No culpamos a Stern por esto, y nos gustaría verlo impulsar una agenda ambiental similar en la próxima sesión.
Distrito 29 (Casi todo el O.C., una pequeña parte del sureste del condado de L.A.): Josh Newman
Josh Newman ocupó anteriormente esta posición en el condado de Orange, pero perdió una elección revocatoria en 2018 después de enojar a los votantes republicanos con su voto para aumentar el impuesto estatal a la gasolina con el fin de financiar el transporte público, las carreteras y los puentes. Apoyamos a Newman y esperamos un regreso victorioso alentará a otros demócratas a votar contra a la oposición republicana
Distrito 33 (Long Beach): Elizabeth Castillo
La titular actual Lena González recibió más de $1 millón en gastos publicitarios independientes de las compañías petroleras, lo que la impulsó a la victoria en las elecciones especiales de 2019 para este puesto. Su rival, la enfermera registrada Elizabeth Castillo, apoya la atención médica de pagador único, el Green New Deal, y perdón de renta. Eso y su negativa a aceptar donaciones de corporaciones, hacen que Castillo sea la opción fácil.
Distrito 35: (Inglewood, Compton, Carson): Steven Bradford
Steven Bradford ha sido un líder en responsabilidad policial, incluida la aprobación el año pasado de la AB392, una ley que reduce el momento en que la policía puede usar fuerza letal, y este año la creación de la SB 731, un proyecto de ley que habría prohibido que los policías que cometen faltas graves de conducta sean contratados de nuevo en otros departamentos de policía (algo muy frecuente). Se ha ganado otro plazo.
Asamblea Estatal
Una nota sobre estas recomendaciones: esta sesión de la asamblea más reciente fue un desastre en muchos sentidos. El presidente de la Asamblea, Anthony Rendon, no solo se negó a permitir el voto a distancia para la nueva madre, Buffy Wicks, sino que la Asamblea tampoco consideró una serie de piezas clave de la legislación sobre vivienda y vigilancia, y votó activamente en contra de un proyecto de ley ambiental histórico por segundo año consecutivo. ¡Esto a pesar de que la asamblea tiene una supermayoría demócrata! Además, como lo documentó John Kerin de KNOCK.LA, esta Asamblea está profundamente en deuda con los poderes corporativos que claramente limitan su capacidad para gobernar eficazmente.
A la luz de esto, estamos adoptando una postura dura en estas carreras: solo estamos recomendando candidatos que hayan ganado activamente una recomendación, y en las contiendas entre dos demócratas, nos inclinamos a favorecer al candidato insurgente. Si la Asamblea no está dispuesta a votar sobre temas clave porque creen que es políticamente insostenible hacerlo, debemos hacerlo aún más políticamente insostenible para que eviten ayudar a los californianos más vulnerables.
Distrito 36 (Lancaster/Palmdale): No Recomendación
El titular Tom Lackey es un republicano que usó su plataforma para llorar performativamente en nombre de los policías asesinos cuando discutió un proyecto de ley de 2019 que limita el uso de la fuerza letal por parte de la policía. También recibe dinero de las compañías tabacaleras y los sindicatos policiales. Dicho esto, el retador demócrata Steve Fox, quien ocupó ese lugar en el pasado, es un exrepublicano con acusaciones creíbles de acoso sexual en el pasado y una plataforma que aboga por expandir la presencia policial en las escuelas. Esta es una muy mala elección. Otras seis personas se postularon en las primarias y es casi seguro que hubiera sido mejor con cualquier otra opción. No nos sentimos cómodos recomendando a ninguno de estos candidatos.
Distrito 38 (Valle de Santa Clarita, Simi Valley, parte del Valle de San Fernando): No Recomendación
De alguna manera, esta es la única carrera en el condado de Los Ángeles con dos republicanos enfrentados entre sí. Ambos pueden irse a patear piedras.
Distrito 39 (Noreste del Valle de San Fernando, Sur de las Montañas de San Gabriel): Luz Maria Rivas Luz María Rivas tiene un buen historial en materia de vivienda e inmigración. Se enfrenta a un republicano cuya página de Facebook de campaña contiene memes pro-Trump. A pesar de un historial imperfecto de vigilancia, Rivas ha hecho lo suficiente para ganarse nuestra recomendación de reelección
Distrito 41 (Montañas de San Gabriel, Pasadena): No Recomendación Chris Holden recientemente patrocinó un proyecto de ley de supervisión del alguacil en la Asamblea, así como un grupo de trabajo para reparaciones y reforma de la justicia penal. Sin embargo, también fue autor de un rescate multimillonario para servicios eléctricos que causan incendios forestales e incluyó una exención de responsabilidad por el catastrófico desastre del incendio Paradise que mató a unas 100 personas. Eso es imperdonable. Su oponente es un republicano que se opone a la inmigración y es acérrimamente pro-policía, pero solo recibió el 31,3% de los votos, por lo que este no es un distrito competitivo y no podemos recomendar a ninguno de los candidatos.
Distrito 43 (Este del Valle de San Fernando, Extremo norte del centro de Los Ángeles, sur de las montañas de San Gabriel): Laura Friedman Laura Friedman, aunque imperfecto, tiene un historial de votación progresista fuerte y ha demostrado voluntad de escuchar y adaptarse a los comentarios de sus electores. Su oponente es un republicano que se opone a la expansión de viviendas asequibles. Vota por la reelección de Friedman.
Distrito 44 (Oxnard, Thousand Oaks, la mitad del Condado de Ventura): No Recomendación
La titular Jacqui Irwin es fuerte en cuestiones ambientales, pero muy débil en la mayoría de los otros temas progresistas, incluida la reforma policial. Sin embargo, se enfrenta a un republicano que, en sus propias palabras, es “pro-vida, pro-inmigración legal y pro-muro.” Irwin es mejor, pero en un asiento demócrata relativamente seguro no estamos nivelando una recomendación
Distrito 45 (Oeste del Valle de San Fernando): No Recomendación El titular Jesse Gabriel se postuló sin oposición en las primarias, por lo que un republicano “por escrito” calificó automáticamente para la segunda vuelta. En la sesión más reciente, Gabriel no apoyó varios proyectos de ley de reforma policial, en particular la principal prioridad de Black Lives Matter-LA, SB 731, para descertificar a los policías que matan injustamente a alguien para que no puedan ser recontratados fácilmente por otra agencia. Este distrito fuertemente demócrata reelegirá a Gabriel, así que hasta que él apoye la descertificación, no recomendaremos un voto por él.
Distrito 46 (Van Nuys, Sherman Oaks, Studio City, North Hills, Hollywood Hills): Adrin Nazarian
Si bien no es un incondicional progresista, Adrin Nazarian ha sido un voto confiablemente bueno en los proyectos de ley que llegan al piso electoral. Dicho esto, si bien ha votado de la manera correcta, también ha demostrado una falta de liderazgo en temas relacionados con la policía: fue parte de un bloque de votos que simplemente no se materializó para la SB 731, que habría descertificado a la policía que asesina a personas. Su rival Lanira Murphy es más progresista en algunos temas, pero también se está corriendo en una fuerte plataforma anti-AB 5 (AB 5 fue significaba dar más protección a los trabajadores). Si bien AB 5 fue problemática cuando se escribió por primera vez, la mayor parte de su oposición ha sido de tipo anti-laboral, y su alineación con esas fuerzas nos da una pausa. Esta es una carrera interesante, y fue una de nuestras decisiones más difíciles, ya que ambos candidatos son decentes pero defectuosos, pero al final, el historial de votos de Nazarian se gana, por muy poco, nuestro apoyo.
Distrito 48 (West Covina, Baldwin Park, Azusa, Glendora): No Recomendación Blanca Rubio está corriendo para un segundo mandato sin oposición. Es un fastidio, porque toma miles de dólares de las compañías farmacéuticas, inmobiliarias y de combustibles fósiles. Esta influencia corporativa se muestra en su historial de votaciones. Suponiendo que la democracia todavía esté en pie en dos años, alguien debería correr contra ella desde la izquierda.
Distrito 49 (Alhambra, Monterey Park, Rosemead, Arcadia): No Recomendación
Edwin Chau es un candidato moderado contra un tipo de monstruo antiaborto. Si bien Chau tiene un historial de votación decente, en 2018 eliminó un proyecto de ley de derogación legislativo de Costa Hawkins en el comité (que habría permitido ampliar el control de renta y la protección de los inquilinos en todo el estado). También votó no a la derogación de la mejora de sentencias por condenas anteriores y se negó a apoyar la principal prioridad de Black Lives Matter-LA, SB 731, para descertificar a los policías que matan injustamente a personas para que no puedan ser recontratados fácilmente por otra agencia. Está corriendo contra un oponente republicano al que probablemente él ganara de todos modos (anteriormente lo derrotó en 2018 al acumular más del 70% de los votos), por lo que si bien recomendamos a Chau en las primarias, ya no podemos en conciencia recomendar un voto para Chau después de esta sesión.
Distrito 50 (Malibu, Santa Monica, Beverly Hills, Hollywood): Richard Bloom
Desde su elección en 2012, Richard Bloom ha sido autor de muchos buenos proyectos de ley y ha luchado de manera proactiva por viviendas asequibles e inclusivas. Su oponente Will Hess también figura como demócrata, aunque está en contra de los estados santuario, la policía, Black Lives Matter, y básicamente todo lo que quieren los progresistas. Vota por Bloom.
Distrito 51 (Edendale, Eagle Rock, Este de Los Ángeles): No Recomendación La demócrata titular Wendy Carrillo representa uno de los distritos más progresistas del estado, pero en el pasado ha sido tibia en causas progresistas como Medicare Para Todos. Se postula sin oposición para el puesto del Distrito 51, y no ha hecho lo suficiente para garantizar una recomendación
Distrito 52 (Pomona, Ontario, Chino): No Recomendación
El titular Freddie Rodríguez es un demócrata corporativo con un historial de abstenerse de votar en los proyectos de ley de reforma de la justicia. Su retador, el republicano Toni Holle, golpea todos los puntos típicos de la derecha que promueven el miedo. Otra carrera en la que un demócrata medio ganará cómodamente contra un republicano aborrecible, y a raíz de esta sesión más reciente, no estamos haciendo ninguna recomendación.
Distrito 53 (Koreatown, DTLA, Boyle Heights, Huntington Park): Godfrey Plata
Godfrey Santos Plata es uno de los pocos candidatos genuinamente progresistas que se postulan para la Asamblea Estatal este otoño. En un momento en que nuestro estado se encuentra en medio de una crisis inmobiliaria masiva, Plata podría ser el único inquilino en la Asamblea Estatal de California de 80 miembros (el actual inquilino solitario, Todd Gloria, está compitiendo por la alcaldía de San Diego, además de que fue propietario de una casa en 2008). Las políticas de Plata sobre vivienda, medio ambiente y atención médica son todas extremadamente progresistas. Tanto es así, de hecho, que el titular Miguel Santiago ha decidido desplazarse a la izquierda después de años de recibir decenas de miles de dólares en contribuciones de campaña de compañías petroleras, desarrolladores y asociaciones policiales. Pero es muy poco, demasiado tarde. Vota por Plata.
Distrito 54 (Westwood, Mar Vista, Culver City): Tracy Jones
Nos complace que la titular, Sydney Kamlager, haya adoptado algunas políticas importantes, como Medicare Para Todos y Homes Guarantee. Sin embargo, nos preocupa su apoyo a la matrícula universitaria basada en las necesidades en lugar de la matrícula universitaria pública gratuita como un derecho, especialmente porque el distrito en el que se postula incluye a UCLA. Las pruebas de ingresos/bienes inevitablemente se convierten en una barrera para algunas personas que de otro modo calificarían, como las madres solteras que trabajan en varios trabajos, que tal vez no tengan tiempo para pasar por toda la burocracia requerida. Su rival, Tracy Bernard Jones, es un maestro que se ofreció como voluntario para Bernie Sanders en 2016 y 2020, hace campaña a favor de Medicare Para Todos y prohíbe el fracking y contra las escuelas charter, y anteriormente trabajó en el establecimiento de una tregua entre pandillas en South Central LA. Esa es una plataforma progresista innegable, que le permitió ganar a Jones nuestro apoyo.
Distrito 55 (Walnut, Rowland Heights, La Habra, Yorba Linda, Chino Hills): Andrew E. Rodriguez
El titular republicano Phillip Chen está respaldado por la NRA e históricamente ha votado en contra de proyectos de ley progresistas relacionados con la educación, el alivio de renta y la justicia ambiental. El retador Andrew Rodríguez quiere priorizar la vivienda y la educación asequibles, la energía reutilizable y la licencia familiar pagada. Vota por Rodríguez.
Distrito 57 (Whittier): No Recomendación
La republicana Jessica Martínez cree que el gobernador Gavin Newsom tiene una “visión del mundo de extrema izquierda”, lo cual no es una gran señal. Ella es una de los dos demandantes (el otro es el candidato del Distrito 39, Ricardo Benítez) que demandó a Newsom por su propuesta de dar ayuda financiera a inmigrantes indocumentados después de la pandemia. Ella es bastante mala. Desafortunadamente, la demócrata Lisa Calderon (la madrastra del actual asambleísta del Distrito 57, Ian Calderon) no es mucho mejor. Si bien Calderón quiere centrarse en la crisis de las personas sin hogar, la justicia ambiental y la financiación de la educación, aquí hay algunos problemas serios. La dinastía política de Calderón ha tenido su parte justa de controversia: el FBI arrestó a sus tíos, el senador Ron Calderon y el ex asambleísta estatal Tom Calderón por lavado de dinero y fraude postal en 2016. Entonces, si bien la propia Calderón no ha estado directamente involucrada en ningún escándalo, dudamos en recomendar abiertamente un candidato que potencialmente podría continuar con una dinastía política corrupta.
Distrito 58 (Montebello, Downey, Bellflower, Cerritos): Margaret Villa
La titular, Cristina García, recibió grandes contribuciones de los intereses de bienes raíces, propietarios y desarrolladores después de ser uno de los pocos demócratas que inicialmente no apoyó la AB 1482, el proyecto de ley de tope de renta en todo el estado. También se opuso a la banca pública y fue coautora de la legislación privar de derechos a sus propios electores en el Distrito Municipal de Agua de la Cuenca Central. Su rival, Margaret Villa, apoya Medicare Para Todos, el Green New Deal, el control de renta y la matrícula universitaria pública gratuita, y se opone a la privatización del agua.
Distrito 59 (Sur de Los Angeles): Reggie Jones-Sawyer
Uno de los miembros más progresistas de la asamblea, Reggie Jones-Sawyer, está siendo desafiado desde la derecha por el demócrata nominal Efren Martínez. Martínez está fuertemente respaldado por dinero de la policía, y su elección sería un golpe para los esfuerzos de reforma. De una manera particularmente vil, los sindicatos de las fuerzas del orden público que respaldan a Martínez han ido tan lejos como para publicar material con puntos de mira sobre Jones-Sawyer. Si bien el historial de Jones-Sawyer sobre el medio ambiente podría ser mejor, él es bueno en la reforma policial y la atención médica. Además, debido a los cambios demográficos en el distrito, Jones-Sawyer es vulnerable en esta carrera. Apoyarlo es la movida en esta elección
Distrito 62 (Venice, Marina Del Rey, Inglewood, Hawthorne): No Recomendación
La titular, Autumn Burke, tiene un historial mediocre en uno de los distritos más seguros del estado. Ha tomado decenas de miles de dólares de las compañías petroleras y se negó a respaldar los límites a la extracción de petróleo y gas en California. También se negó a respaldar proyectos de ley que protegerían el medio ambiente mediante la eliminación de los plásticos de un solo uso. Además, se negó a votar en contra de que la industria de la diálisis deje de negar a los pacientes de Medicare y optar por las aseguradoras privadas, al tiempo que acepta contribuciones de campaña de la industria de seguros. Debemos exigir mejores cosas de los demócratas en asientos tan seguros como los de Burke.
Distrito 63 (Lynwood, Lakewood, South Gate, Bell): No recomendación (Recomendación modificada el 3 de octubre)
El presidente de la Asamblea, Anthony Rendon, está siendo desafiado en esta carrera por Maria Estrada. En el pasado, Rendon acabó con el intento de California de crear un sistema de salud de pagador único en todo el estado. Esta sesión de asamblea más reciente fue una obra maestra en una catástrofe, y Rendon tiene la mayor parte de la culpa. La oficina de Rendon no pudo acomodar a sus compañeros legisladores, lo que llevó a la imagen horrible de la asambleísta enmascarada Buffy Wicks sosteniendo a su bebé recién nacido en el piso de la asamblea después de las 11 pm del último día de la sesión. Y la supermayoría demócrata que dirige no logró aprobar una serie de leyes populares que habrían hecho de California un lugar mejor y más equitativo para vivir, incluida la SB 731, que habría facilitado la descertificación de los policías criminales.
Estrada centra su campaña en la justicia racial, la justicia ambiental y la expansión de la atención médica. Desafortunadamente, recientemente nos enteramos de que ella también tiene un historial de publicaciones en las redes sociales que son extremadamente problemáticas. Si bien inicialmente le recomendamos una votación para enviar un mensaje de que las sesiones legislativas como esta, la más reciente, son totalmente inaceptables, lo hemos cambiado a una no recomendación en esta carrera.
Distrito 64 (Compton, Carson, Wilmington): Fatima Shahnaz Iqbal-Zubair
Fatima Iqbal-Zubair es profesora, miembro de un sindicato e inmigrante. Iqbal-Zubair, que dirige una campaña de movimiento que no recibe dinero de intereses especiales, obtuvo un resultado impresionante en las primarias contra un titular bien financiado. A menudo habla sobre la necesidad de deshacer la historia sistémica de racismo ambiental que ha provocado que los residentes de su distrito, plagado de refinerías, tengan una esperanza de vida más baja que el resto del sur de California. Son estas mismas refinerías las que financian a su oponente, Mike Gipson, cuya permanencia en la Asamblea ha sido impulsada por el dinero del petróleo. Gipson también es un ex oficial de policía y solo ha apoyado las reformas más débiles de la aplicación de la ley frente a los levantamientos de George Floyd. Iqbal-Zubair quiere responsabilizar a la policía y los alguaciles, y comprende que debemos quitarle fondos a la policía y reinvertir en la comunidad. Ella apoya Medicare Para Todos, el Green New Deal, y está respaldada por una serie de grupos progresistas en Los Ángeles. Si vives en este distrito, votar por Iqbal-Zubair es absolutamente imperativo.
Distrito 66 (Manhattan/Redondo Beach, Torrance, Rancho Palos Verdes): Al Muratsuchi
Si bien Al Muratsuchi tiene un historial mixto en algunos temas progresistas, ha impresionado en términos del medio ambiente, incluido el copatrocinio de AB 345, que habría prohibido la perforación de petróleo a menos de 2,500 pies de hogares, escuelas y hospitales. El oponente de Muratsuchi en este distrito cambiante es un bloguero de extrema derecha cuya plataforma se basa en un odio y un racismo increíblemente tóxicos. Vota por Muratsuchi.
Distrito 70 (Long Beach/Catalina and San Clemente Islands): No Recomendación
El titular Patrick O’Donnell tergiversa un distrito fuertemente demócrata cargado de contaminación al votar en contra de los requisitos de prueba de pozos de petróleo y gas, la notificación pública de los impactos en la salud de los proyectos industriales y la reducción de las emisiones de la generación eléctrica. También votó para mantener las mejoras obligatorias de las sentencias y no para votar por el límite de renta en todo el estado y las protecciones de desalojo por causa justa. Elegimos no recomendar en esta carrera, ya que el oponente de O’Donnell es un republicano que no cree en el calentamiento global.
Congreso de Estados Unidos
Distrito 8 (Condado de San Bernardino, Condado de Inyo, Condado de Mono): Chris Bubser Chris Bubser se postula en un distrito muy afectado por los incendios y el cambio climático. Su experiencia como conservacionista e ingeniero la convierte en una alternativa más que creíble al republicano Jay Obernolte, respaldado por Trump, que está tratando de mantener un dominio conservador en el distrito.
Distrito 23 (Lancaster, Kern County, Bakersfield): Kim Mangone
En un distrito que incluye solo la parte más al norte del condado de Los Ángeles, Kim Mangone está compitiendo contra Kevin McCarthy. Mangone está bien: pide expandir los beneficios federales de atención médica y la producción de energía verde mientras no llega a pedir Medicare para todos o un Green New Deal. Por otro lado, McCarthy, líder de la minoría de la Cámara de Representantes y extremo leal a Trump, se encuentra entre los peores seres humanos de la tierra. Si vives en el Distrito 23, vota en su contra y por Mangone.
Distrito 25 (Valle de Santa Clarita, Simi Valley, partes del Valle de San Fernando): Christy Smith
En mayo, la demócrata Christy Smith perdió la elección especial ante el republicano Mike García a raíz de la renuncia de Katie Hill. Ahora se enfrentan de nuevo y estamos recomendando una votación por Smith. Deseamos que el enfoque de Smith en la legislatura estatal o en su candidatura al Congreso fuera más progresista. Ha votado en contra de una serie de proyectos de ley de vivienda en la Asamblea que beneficiarían a los inquilinos, y se propone reducir los impuestos y aumentar los fondos policiales. Creemos que, tanto moral como tácticamente, se trata de un paso en falso: Hill generó entusiasmo con una plataforma de campaña progresista que Smith no ha podido reproducir con su enfoque más conservador. Smith tiene algunos aspectos sólidos de su plataforma que vale la pena destacar, como cerrar la peligrosa instalación de gas de Aliso Canyon. Dicho esto, muchos políticos han prometido cerrar Aliso en los últimos años, y ninguno ha reunido la voluntad política para hacerlo. Pero la alternativa en este distrito extremadamente “púrpura” es el desastroso García. Quien es un partidario directo de Trump, y darle un mandato completo sería una catástrofe. Él es lo suficientemente malo como para que no sea una opción posponer esta carrera; Smith recibe nuestra recomendación.
Distrito 26 (Ojai, Ventura, Thousand Oaks, Oxnard, Norte de Malibu): Julia Brownley
Esta es una recomendación extremadamente tibia para Julia Brownley, y tanto nuestro apoyo como la falta de convicción que tenemos en ese apoyo se reducen a cuestiones ambientales. A pesar de estar en el Panel de Cambio Climático del Congreso, Brownley no se ha atrevido a copatrocinar el Green New Deal. Sin embargo, copatrocinó una prohibición del fracking en la costa de California y votó de la manera correcta cuando la legislación medioambiental llegó al suelo de la casa. Dicho esto, esperamos más de alguien que represente un distrito costero cada vez más seguro donde el medio ambiente es una preocupación principal. Su oponente: ¡hijole! Ronda Kennedy es una abogada con un enfoque estrictamente construccionista y las vibraciones Scalia-ish abundan en su plataforma. También tiene la expansión de la aplicación de la ley como su prioridad número uno de campaña. ¡No vote por Kennedy!; en el próximo ciclo esperamos que alguien intente sacar a Brownley desde la izquierda.
Distrito 27 (Bosque de Los Ángeles, llegando al norte de Inland Empire): Judy Chu
¡Judy Chu representa al oeste del Valle de San Gabriel y es, de hecho, muy buena! Se inscribió en el Green New Deal, es buena en materia de inmigración, es un buen voto constante en los asuntos que importan y toma la iniciativa en la dirección correcta en asuntos de división. Es progresista, es poderosa y en gran medida hace las cosas correctas. Su oponente busca conseguir más armas en las escuelas (en serio), tonterías pro-vida y un impuesto fijo inviable.
Distrito 28 (West Hollywood, Burbank, partes de Pasadena y Glendale): No Recomendación
Adam Schiff es una combinación de cosas. Si bien atacó al presidente y firmó el Green New Deal, su historial en política exterior es desastroso. Sigue siendo un demócrata en el molde de Dianne Feinstein, votando repetidamente para aumentar los presupuestos militares y los poderes policiales. Si su historial de votaciones en su ámbito principal de experiencia en políticas hace comparaciones con Feinstein en un distrito tan progresista como CA-28, eso es un gran problema
El oponente de Schiff, Eric Early, es extremadamente conservador y, francamente, no es una amenaza creíble (Schiff debería ganar esta carrera cómodamente). Estamos decepcionados de que nuestra recomendación principal, Maebe A. Girl, no hiciera las elecciones generales para empujar a Schiff desde la izquierda. En el próximo ciclo, nos gustaría ver a Schiff enfrentarse a un rival que pueda responsabilizarlo por su enfoque de la política exterior.
Distrito 29 (Norte / Centro del Valle de San Fernando): Angelica Dueñas
Angélica Dueñas es el tipo de candidata progresista que debería dar esperanza a los californianos para el futuro. Apoya el Green New Deal, Medicare Para Todos y Homes Guarantee, reconociendo la necesidad urgente de abordar las crisis del cambio climático, la atención médica y la vivienda asequible. Está llevando a cabo una campaña de base para la clase trabajadora, y su candidatura es una consecuencia de años de dedicado activismo y servicio en su comunidad.
Su oponente, el congresista Tony Cárdenas, representa todo lo que está mal en el actual establecimiento demócrata. A pesar de representar un distrito azul profundo, Cárdenas tiene posiciones centristas en salud y medio ambiente, y ha recibido decenas de miles de dólares en contribuciones de campaña de grandes farmacéuticas, compañías de seguros de salud y combustibles fósiles. Sorprendentemente, Cárdenas actualmente busca el puesto de vicepresidente de la Cámara, una promoción que consolidaría aún más la podredumbre del Partido Demócrata.
Dueñas se merece tu apoyo firme.
Distrito 30 (Periferias de Simi Valley y el Valle de San Fernando): No Recomendación
Brad Sherman ha estado en el Congreso durante 23 años, pero ha hecho poco o nada para promover una agenda progresista. Ganará esta posición, pero su historial es insuficiente para justificar una recomendación. Su oponente, el republicano Mark Reed, no es una amenaza creíble y ciertamente no merece tu voto.
Distrito 32 (El Monte, Azusa, West Covina): Grace Napolitano
Grace Napolitano ha estado en el cargo durante más de dos décadas como una demócrata arquetípica a medias. Es un voto liberal seguro para cualquier cosa buena que tenga posibilidades de ser aprobada. Está bien.
Hay una necesidad de una inyección de nueva energía en este distrito pronto, pero no es su oponente. Joshua Scott trae el peor tipo de energía republicana, joven, de hombre de negocios. Está corriendo en una plataforma conservadora directa: más armas, construir el muro y peor cobertura de atención médica. Vota por Napolitano.
Distrito 33 (Delgada franja de costa que se extiende desde Malibú hasta Rancho Palos Verdes): Ted Lieu
El asiento de Ted Lieu es seguro, y su retórica a menudo supera sus logros. Dicho esto, es un voto sólido y su oponente es extremadamente conservador. Vote por Lieu en este ciclo y, con suerte, alguien lo desafiará desde la izquierda en el futuro para presionar él aún más en la dirección correcta.
Distrito 34 (Centro, este y noreste de Los Ángeles): David Kim
David Kim es un fuerte retador progresista en un distrito extremadamente progresista. Él apoya Homes Guarantee, la abolición de ICE y el Green New Deal. Si bien su pasado en la oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles puede sorprender a algunos, su trabajo como activista debería aliviar esa tensión (Kim todavía participa en las protestas que apoyan la eliminación de fondos para la policía). Su énfasis en el Ingreso Básico Universal sobre algunas otras políticas de bienestar tal vez no sea el tacto que tomaríamos para reducir la desigualdad, pero Kim representaría una marcada mejora con respecto a su oponente, Jimmy Gomez. Recomendamos darle tu voto.
Distrito 37 (Centro de Los Ángeles): Karen Bass
Bass es la líder del Congressional Black Caucus y se centra en la reforma de la justicia penal, el cuidado de crianza y las relaciones con África. Si bien su perfil nacional va en aumento, todavía se centra en resolver problemas en su distrito, como el problema de la entrega de correo en las instalaciones de vivienda pública de Mar Vista Gardens. Recomendamos votar por Bass, y esperamos que continúe ascendiendo en las filas del partido.
Distrito 38: (Frontera del este del condado de Los Ángeles y norte del condado de Orange): Michael Tolar
Al retador Michael Tolar se le garantizó un lugar en la boleta electoral de noviembre, postulándose sin oposición para uno de los dos puestos. Tolar, quien se identifica como un demócrata progresista, solo recibió el 22,3% de los votos primarios, pero esperamos que le vaya mejor en las elecciones generales. La titular actual, Linda Sánchez, votó por cada una de las Leyes de Autorización de Defensa Nacional de Trump, incluida la más reciente que autorizó la venta de bombas a Arabia Saudita para atacar Yemen. También votó por el acuerdo de libre comercio de Trump con México y Canadá, no aboga para Medicare Para Todos, y su esposo ha sido acusado de cargos federales de corrupción. Michael Tolar apoya Medicare Para Todos y el control de renta, y se niega a aceptar dinero de PAC corporativo.
Distrito 39 (Sureste del condado de Los Ángeles, norte del condado de Orange, oeste del condado de San Bernardino): Gil Cisneros
Si bien el apoyo inicial de Gil Cisnero al Green New Deal y su promesa de dinero anticorporativa del PAC energizó a los progresistas en este distrito indeciso del Condado de Orange, su historial y retórica desde entonces han demostrado ser decididamente moderados. Sin embargo, votar por Young Kim no es la respuesta: corre en una plataforma republicana y su campaña está financiada por la industria farmacéutica y otros grandes donantes corporativos.
Distrito 40 (Este de LA, Downey, Paramount, Bell, Sur Central, Commerce): No Recomendación
La titular Lucille Roybal-Allard votó para financiar ICE en un distrito con una gran población indocumentada. No aboga por Medicare Para Todos en un distrito con una gran cantidad de personas sin seguro, y votó por las Leyes de Autorización de Defensa Nacional del presidente. Heredó su posición de su padre hace casi 30 años. El retador republicano entró en la segunda vuelta con solo el 13,7% de los votos, y hay muy pocos votantes republicanos en este distrito, por lo que no tiene ninguna posibilidad de perder. No estamos recomendando a nadie en esta carrera.
Distrito 43 (Inglewood, Lawndale, Torrance): Maxine Waters
La representante Maxine Waters está compitiendo contra un republicano que elogia abiertamente al presidente Trump por la economía. Waters tiene un historial largo y sólido, y recientemente ha patrocinado proyectos de ley para brindar alivio financiero en medio de una pandemia. Esta es una decisión fácil: Waters merece tu voto. Sin embargo, como presidenta del Comité de Servicios Financieros, deseamos que Waters traiga su racha de activista para abordar la inminente crisis de desalojos mediante la cancelación de renta y otras medidas más drásticas que las que propone actualmente.
Distrito 44 (Sur de Los Ángeles y la región del puerto, incluidos Carson, Compton, Watts, Wilmington y San Pedro): Nanette Diaz Barragán
Nanette Barragán ha mantenido una sólida trayectoria desde que fue electa en 2016. Barragán ha sido especialmente proactiva en la lucha contra las disparidades raciales en salud y la discriminación durante la pandemia. También se ha negado a aceptar dinero de las compañías petroleras y se ha opuesto activamente a los rescates de las compañías petroleras junto con el Senador de Massachusetts Ed Markey. Recomendamos reelegir a una progresista fuerte como Barragán.
Distrito 45 (Condado de Orange, incluido Irvine, Laguna Hills, Tustin): Katie Porter
Katie Porter se estableció como una poderosa voz progresista durante su primer mandato en el Congreso, especialmente en temas de justicia económica y la industria financiera. Sus perspectivas de reelección son buenas en comparación con los otros demócratas de primer año de OC, lo que demuestra que los puestos progresistas son una ventaja, no un detrimento, para los candidatos en los distritos cambiantes. El entusiasmo es importante, y Porter se lo ha ganado.
Distrito 47 (Long Beach, Catalina Island, Westminster, Garden Grove y parte del oeste del condado de Orange): Alan Lowenthal
Varios candidatos progresistas se postularon para esta posición en las primarias de marzo, pero desafortunadamente la segunda vuelta es entre el representante Alan Lowenthal y el oponente republicano John Briscoe. Lowenthal es nuestra elección para esta carrera. Lowenthal ha luchado constantemente contra el fracking y es un co- patrocinador de la legislación Medicare Para Todos. Lowenthal tiene un historial legislativo progresista lo suficientemente sólido como para ganarse nuestro apoyo, especialmente contra un republicano que aspira a criminalizar a los residentes sin vivienda de su distrito.
Distrito 50 (Condado de San Diego Central y Noreste): Ammar Campa-Najjar
En el 2018, el demócrata progresivo Ammar Campa-Najjar casi ganó este distrito extremadamente rojo al este de San Diego — todo esto mientras enfrentaba ataques racistas de parte de su contrincante Republicano, quien ahora está retirado. Campa-Najjar continúa impulsando una plataforma progresiva y se enfrenta al antiguo miembro del Congreso Darrell Issa, quien portaba el titulo de “el Miembro de Congreso Más Rico” mientras ejercía su cargo. A pesar del historial conservador del distrito, Campa-Najjar e Issa están llevando una contienda muy reñida. Dale tu voto a Campa-Najjar.
Distrito 53 (Condado de San Diego incluyendo partes de Chula Vista y El Cajon, porciones del centro y del este de la ciudad de San Diego): Georgette Gómez
San Diego tiene la oportunidad de añadir un nuevo miembro a “El Escuadrón” con la candidata progresiva Georgette Gómez, una partidaria del Green New Deal y de cancelar las deudas estudiantiles. Gómez, quien es respaldada por AOC y Bernie Sanders, se enfrenta a una antigua empleada de Clinton, Sara Jacobs, quien la ha superado significativamente en gastos gracias a la fortuna tecnológica de su familia. Apoya a la candidata progresiva en vez de la heredera de la fortuna Qualcomm.
El Presidente
Ciudades menores
Todas las contiendas a continuación son en ciudades más pequeñas y en distritos del condado de Los Ángeles, y les estamos dando cobertura porque sentimos que son increíblemente importantes. A pesar de que no estamos cubriendo todas las elecciones (Es un condado grande y hay varias contiendas), hemos recalcado excelentes candidatos y medidas progresivas donde fuera que pudiéramos encontrarlos. Estas elecciones tienen la capacidad de crear un cambio real y cuantificable en sus comunidades. Además, votar en estas elecciones es muy, muy importante, tomando en cuenta los tamaños relativamente pequeños de los electorados.
Estas contiendas están listadas en orden alfabético por municipio/distrito:
Alhambra
Distrito 4 del Consejo Municipal: Sasha Renee Perez
Sasha Renee Perez, de Alhambra, es una candidata progresiva sobresaliente. Apoya la legislatura de Financiamiento de Elección y Campaña de Alhambra, creando un plan de acción climática, y tomando pasos para apoyar activamente a los inquilinos y residentes desalojados. Está lanzándose para reemplazar a David Mejia, un oficial de LAPD con un antecedente de votación conservativo. Sasha Renee Perez tiene el potencial de ser una figura transformativa en la política de la ciudad de Alhambra, y se merece tu voto.
Medida V (Legislatura de Financiamiento de Elección y Campaña de Alhambra): SÍ
Actualmente, Alhambra está completamente vulnerable a la influencia corruptiva del dinero en la política. No hay limites individuales para las donaciones de campaña en las contiendas locales, lo cual hace que las campañas sean caras y funcionalmente anti-democráticas. La Legislatura de Financiamiento de Elección y Campaña de Alhambra puede remediar esto, creando un limite de $250 por persona sobre las donaciones, y prohibiendo explícitamente donaciones de parte de los desarrolladores inmobiliarios en la ciudad. También crea elecciones “por distrito”, haciendo que las elecciones del Consejo Municipal se limiten a los habitantes de cada distrito. Actualmente, Alhambra tiene un extraño sistema híbrido, en el que todos los residentes de la ciudad votan por todos los Miembros del Consejo Municipal, pero aún están divididos por el distrito en el que viven; la alternativa que se propone es la opción más democrática. Esto es una medida buenísima que mejora la política de Alhambra de tres maneras basadas en sentido común, y urgimos un voto de sí.
Baldwin Park
Alcalde: Emmanuel Estrada
Emmanuel Estrada es un contendiente progresivo cuya plataforma aboga por las viviendas asequibles y los parques, y se le ha citado promoviendo el control sobre la renta, y la responsabilidad policial (a pesar de que no está en su plataforma oficial). El actual funcionario, Manuel Lozano, usó la tierra pública para construir almacenes en vez de viviendas asequibles, y le otorgo un monopolio en la ciudad a un solo distribuidor de cannabis después de que este hiciera contribuciones de campaña para políticos.
Consejo Municipal: Danny Damian
Danny Damian es un contrincante lanzándose en contra de un consejo municipal mayoritario que quiere destruir 80 hogares y 100 negocios para entregarle una parte primordial de la ciudad a un desarrollador inmobiliario. Damian quiere incrementar las protecciones contra desalojamientos, las viviendas asequibles, así como viviendas y recursos para las personas sin hogar. Esta es una plataforma de viviendas que podemos respaldar, y le damos nuestro apoyo a Damian.
Burbank
Consejo Municipal: Konstantine Anthony
Konstantine Anthony tiene una perspectiva única para ofrecerle al Consejo Municipal de Burbank. Se ha comprometido a no aceptar donaciones de parte de corporaciones, PACs corporativos, desarrolladores inmobiliarios, agentes inmobiliarios, ejecutivos de la industria de combustibles fósiles o asociaciones policiales. Anthony también es un proponente de viviendas asequibles, y es uno de los co-autores de la Medida RC. También quiere construir un refugio para indigentes completamente operacional en Burbank, asociándose con organizaciones locales para hacerlo. El mismo Anthony anteriormente careció de hogar, y el traería esta experiencia de vida para incluirla en su toma de decisiones estando en el poder. Adicionalmente, quiere crear una red de caminos de bicicleta completamente conectados en Burbank, así como carriles dedicados a los carriles de Transito Rápido de Autobuses. Anthony esta en contra de la militarización de la policía. Él cree que el Green New Deal debe empezar localmente, y apoya el incremento del salario mínimo. La plataforma de Anthony es excelente de principio a fin, y creemos que él es la decision correcta para Burbank.
Control de Renta — RC: SÍ
Burbank no tiene control de renta. No tiene protección contra desalojos injustificados. Los inquilinos en Burbank están vulnerables, especialmente considerando las fuerzas mayores que están afectando el mercado de viviendas en el area de Los Ángeles. Si es aprobada, los inquilinos de Burbank tendrían un grupo de derechos similar a aquellos en la Ciudad de Los Ángeles, incluyendo la limitación de los desalojos a aquellos basados en razones declaradas y causas justas, haciendo que el arrendador pague por las reubicaciones en el caso de desalojos injustificados, y poniéndole un limite de hasta 7% a los incrementos anuales de renta. A pesar de que todavía hay espacio para mejoras, esta es una mejoría apreciable sobre la situación actual. Este es un reglamento progresivo claro y directo que ayudará a mantener a los inquilinos en sus hogares.
Distrito Municipal de Agua Central Basin
Central Basin MWD, División 4: Leticia Vasquez Wilson
Los Distritos Municipales de Agua a menudo son pasados por alto, pero su importancia es crítica para determinar el futuro del suministro esencial de agua de California. Wilson es un funcionario actual que se opuso al intento de la legislatura estatal para desempoderar a los votantes del Distrito Municipal de Agua de Central Basin (SB 625), un paso que ha llevado a la privatización de otro distrito de agua en la zona. Wilson ha organizado protestas y ha hablado públicamente en contra de la privatización del agua en general y SB 625 en particular, entonces la recomendamos para este puesto. También se está lanzando para el Distrito de Reabastecimiento de Agua del Sur de California, División 5 — también la recomendamos para este puesto. Si la legislatura decide traer de vuelta SB 625, el futuro de Central Basin podría estar en las manos del Distrito de Reabastecimiento.
Central Basin MWD, División 5: Rodolfo Cortes Barragan
Barragan esta lanzándose en contra de un actual funcionario que apoyó el intento de desempoderar a los votantes del Distrito de Agua Municipal de Central Basin por medio de SB 625. Como Wilson, Barragan se ha organizado en contra de la privatización del agua y SB 625. Adicionalmente, ya había recibido nuestra recomendación como candidato progresivo para el Congreso, así que lo recomendamos para este puesto.
Culver City
Consejo Municipal: Freddie Puza, Yasmine McMorrin, Darrel Menthe
El Consejo Municipal de Culver City ha estado moviéndose hacía la izquierda a lo largo de los años. Ahora está en una posición en la que puede aprobar una ordenanza para la estabilización de la renta (RSO) y comenzar a planear más viviendas asequibles adyacentes al transito como resultado. Ha sido grandioso ver esto. Para poder conservar esta mayoría progresiva, el consejo necesitará que un par de progresivos fuertes ganen puestos en esta elección. Los votantes podrán seleccionar tres candidatos, y nosotros vemos a Freddie Puza, Yasmine McMorrin, y Darrel Menthe como las opciones más fuertes en el campo.
El enfoque de Puza va sobre una estrategia humanitaria, de vivienda-primero para resolver las crisis de las personas sin hogar y de la inasequibilidad de vivienda, informado por años de hacer trabajo directo de alcance comunitario. La campaña de McMorrin se centra en tomar un enfoque holístico sobre la equidad e inclusión en Culver City . Darrel Menthe recibe nuestra tercera recomendación: es un abogado que apoya re-imaginar las fuerzas policiales, expandir las opciones de transito, e incrementar las opciones de vivienda. También se opone a la Medida B, la cual arruinaría los esfuerzos que se han hecho por el control de renta en Culver City. Los tres tienen una multitud de patrocinadores progresivos y se han ganado nuestra abundante recomendación.
Iniciativa de Control de Renta Medida B: NO
Culver City pasó una iniciativa de control de renta en el 2019 que añadía la ciudad a la lista de municipios en el Condado de LA con leyes redactadas para ayudar a mantener a los inquilinos en sus hogares. Desgraciadamente, un conservador reaccionario se las arreglo para introducir una iniciativa en la boleta que podría deshacer ese trabajo: la Medida B. No caigan en esta iniciativa. Preservar las protecciones para inquilinos que aprobó la ciudad, especialmente durante la pandemia COVID, es un imperativo moral. Esto recibe un NO definitivamente ROTUNDO de nuestra parte.
Impuesto de Traslado sobre Bienes Raíces RE: SÍ
Nosotros apoyamos la Medida RE pues crearía un impuesto de traslado que resultaría en un sistema de impuestos más progresivo para Culver City. Este impuesto de traslado incrementaría el impuesto sobre propiedades vendidas en Culver City en una base progresiva para propiedades valuadas en más de $1.5 millones. Este impuesto, que podría exentar a los proyectos de viviendas asequibles, ayudaría a recaudar dinero en Culver City (una zona que tiene impuestos de propiedad notoriamente bajos) sin poner cargas adicionales sobre los propietarios que potencialmente no podrían pagar un impuesto de propiedad incrementado.
Distrito Escolar Unificado de Culver City: Kelly Kent, Paula Amezola de Herrera
La titular Kelly Kent es una doctora en neurociencia que ha centrado su campaña alrededor de la equidad. A ella la patrocina el bloc actual de miembros progresivos del consejo de Culver City así como las candidatas recomendados por KNOCK.LA Holly Mitchell y Karen Bass. Paula Amezola De Herrera es una epidemióloga enfocada en apoyar estudiantes que están lidiando con inseguridad de vivienda. Estamos seguros que ambos serian excelentes miembros del comité escolar de Culver City.
Downey
Consejo Municipal Distrito 1: Alexandria Contreras
Alexandria Contreras se está lanzando en una campaña progresiva de origen comunitario impulsada por voluntarios que se enfoca en iniciativas de vivienda asequible, incluyendo suspensión temporal de renta y control de renta, y también otros asuntos progresivos como el cambio climático y re-imaginar la seguridad pública. Dale tu voto.
Distrito 3 del Consejo Municipal: Catherine Alvarez
Catherine Alvarez es la fundadora de Downey Tenants Union y es una candidata progresiva increíblemente fuerte que está luchando por los miembros más vulnerables de la comunidad de Downey. Es una excelente candidata.
Distrito 5 del Consejo Municipal: Juan Martinez
Juan Martinez es un contendiente progresivo enfocado en la asistencia de renta tras la ocurrencia de COVID-19, sostenibilidad ambiental, y la expansión de los servicios comunitarios. Es un miembro franco y directo de la comunidad de Downey, y ha hablado públicamente específicamente en contra de AB625 y las alegaciones de corrupción en el Ayuntamiento de Downey.
Distrito de Colegio Comunitario de El Camino
Consejero Administrativo del Distrito 1: George A. Turner, Jr.
#ReimagineElCamino es el lema del defensor público George A. Turner, Jr., quien se postula para representar el área de Inglewood. Sus prioridades incluyen aumentar el porcentaje y la diversidad de profesores y personal de tiempo completo, reinventar la relación entre la universidad y su ex alumnos, y abordar la inseguridad alimentaria entre los estudiantes. Su oponente, el titular Kenneth A. Brown, es un ingeniero en Northrup Grumman, un importante fabricante de armas.
Consejero Administrativo del Distrito 3: Peter Elhamey Aziz
Peter quiere acceso equitativo a la educación en linea y que se construyan en el campus viviendas para estudiantes de bajo ingreso. Para los que sufren de inseguridad alimenticia, quiere expandir los recursos dentro y fuera del campus. Para trabajos y pasantías, espera crecer el perfil del colegio para construir una red de oportunidades para los estudiantes, aún si han dejado de recibir sus títulos, y construir una sociedad para profesiones de gremio junto con el Centro de Ocupación Regional del Sur de California (SCROC, por sus siglas en inglés).
El Monte
Alcalde: Irma Zamorano
Irma Zamorano es una contendiente progresiva con experiencia que ha ejercido como comisionada municipal y fue electa como miembro del consejo escolar. Ella aboga por la vivienda asequible y la contención y perdón de renta/hipoteca. El titular, Andre Quintero (un delegado de Biden de la DNC), usó su puesto como alcalde para venderle un parque público a un desarrollador inmobiliario. Zamorano es la elección aquí.
Consejo Municipal: Gabriel Ramirez, Victoria Martinez Muela
Gabriel Ramirez es un contendiente progresivo que aboga por los derechos de los inquilinos, reforma del financiamiento para campañas, y responsabilidad policial en una ciudad donde hay oficiales que han sido grabados en video golpeando personas desarmadas y no-violentas. Se está lanzando en una contienda por dos puestos que incluye a dos funcionarios actuales y otro contendiente. El funcionario actual al que tiene en la mira, Jerry Velasco, es un designado del comité con credenciales de Biden/DNC que se ha hundido a si mismo bajo varias capas de escándalo. En un incidente particularmente notorio, logró que el municipio pagara un reclamo de compensasión a trabajadores después de un accidente de tráfico en el cual lesionó a otro conductor después de tomar alcohol en una graduación de la academia de policía El Monte. Recomendamos apoyar a la otra titular, Victoria “Vicky” Martinez, la única miembro actual del consejo que está dispuesta a enfrentarse contra el Miembro del Consejo Velasco.
Iniciativa de Vivienda El Monte: HN SÍ
En California, los municipios tienen que votar para expander su capacidad para construcción de viviendas asequibles. Esto es una traba de procedimiento puesta en pie hace décadas por conservadores anti-Comunistas. Todo el sistema es ridículo, pero tiene que hacerse. El Monte ha estado construyendo más proyectos asequibles y subsidiados, y ahora necesita una votación para poder permitirse hacer más. Un voto de sí ayudará a apoyar la comunidad de bajo ingreso de El Monte, y contribuirá de manera positiva a los objetivos a gran escala de vivienda asequible en la región.
Long Beach
Distrito 2 del Consejo Municipal: Sin Recomendación
Hay dos candidatos compitiendo por el puesto en el Consejo Municipal del Distrito 2 de Long Beach que próximamente estará vacante. La Miembro del Consejo Jeannine Pearce, funcionaria actual progresiva, decidió no buscar la reelección después de un primer periodo que fue relativamente exitoso, a pesar de ciertos contratiempos.
Robert Fox es un arrendador y un NIMBY, que ha sido muy dedicado en su antagonismo contra Pearce durante su periodo en el Consejo. Cindy Allen es una oficial de policía de Long Beach retirada que tiene lazos con el Alcalde Robert García y el Ayuntamiento, que en contraste resultan peligrosamente cercanos. A pesar de que ambos ofrecen propuestas reglamentarias sobre vivienda asequible, indigencia, y reforma policial entre otros asuntos, los candidatos permanecen poco inspiradores y francamente no confiables. KNOCK.LA se reserva una recomendación en esta contienda, pero seguirá al tanto para observar el seguimiento que demuestre quien sea elegido — si es Fox, sobre el establecimiento de un Downtown Triage Center para gente sin vivienda, si es Allen, sobre su promesa de redistribuir fondos del LBPD hacia programas y servicios sociales. Ultimadamente y por desgracia, sin importar cuál candidato sea el vencedor este noviembre, seguramente se sentirá el vacío donde alguna vez hubo un defensor de los valores progresivos.
Distrito 6 del Consejo Municipal: Suely Saro
Suely Saro es una educadora y organizadora que se está lanzando para el Consejo Municipal del Distrito 6 de Long Beach. Este puesto ha sido ocupado por 12 años por el actual funcionario Dee Andrews. A pesar de que no es un logro pequeño, durante los últimos 4 años los residentes han perdido la seguridad y confianza de que este titular puede cumplir con las necesidades de su comunidad. Andrews ofrece propuestas débiles (cuando tiene) sobre vivienda, reforma policial, y desarrollo económico. Aunque no pertenece a la izquierda, Suely Saro por el otro lado se presenta a si misma como una alternativa mucho más progresiva que el titular. Es la primera mujer Camboyana en la historia de Long Beach en lanzarse para el Consejo Municipal, y ganó la elección primaria del 3 de marzo con un impactante 16% de ventaja sobre Andrews. Su liderazgo moverá al distrito en la dirección correcta y seguramente será una bocanada de aire fresco para los votantes frustrados.
Distrito 8 del Consejo Municipal: Tunua Thrash-Ntuk
Tunua Thrash-Ntuk es una experta y proponente de vivienda y se está lanzando para reemplazar al titular de dos términos Al Austin. Actualmente está ejerciendo como Directora Ejecutiva de LISC Los Angeles, una institución financiera de desarrollo comunitario sin fines de lucro que principalmente financia soluciones para la crisis habitacional y de indigencia en el Condado de Los Ángeles. De profesión, Austin es un representante del sindicato de trabajo que ha representado al Distrito 8 desde el 2012. En los últimos años, ha recibido repercusiones negativas en varios frentes, incluyendo por su falta de respuesta al aumento de indigencia en la población y por la falta de eficiencia en su uso de los fondos para la Medida A. Lo apoyan los sindicatos policiales y un montón de demócratas corporativos, incluyendo a Mike Gipson — Miembro de la Asamblea del Estado del 64 Distrito, quien está siendo desafiado por Fatima Iqbal-Zubair, respaldada por Ground Game LA. Al igual que Saro en el Distrito 6, Thrash-Ntuk no es de ninguna forma una izquierdista, pero marcaría un cambio para el distrito en una dirección más progresiva. Habiendo derrotado a Austin en las elecciones primarias, parece que los votantes del Distrito 8 también la consideran como un cambio de liderazgo muy bienvenido.
Medida US (Incremento en el Impuesto de Extracción de Petróleo): SÍ
Este impuesto sobre barril en la ciudad de Long Beach es un pequeño paso en la dirección correcta. Hace que las firmas petroleras de baja fiscalidad paguen un pequeño impuesto adicional. Las ganancias que se produzcan de este impuesto serán utilizadas para combatir el daño que causan estos productos, abordando desigualdades de salud, justicia ambiental, y otros asuntos importantes. Sin embargo, el argumento de que esto hará que las compañías petroleras “paguen lo que les corresponde en ingresos” es una tontería. Nuestra posición es que un poco más de impuestos es mejor que menos impuestos, pero está muy lejos de nuestro objetivo final de poner un alto a la perforación petrolera de baja fiscalidad, ya sea prohibiéndola o incrementando sus impuestos hasta desaparecerla.
Manhattan Beach
Comité Escolar: Jason Boxer
Jason Boxer es un proponente progresivo fuerte y un egresado de MBUSD, y traerá esa perspectiva consigo al Comité Escolar de Manhattan Beach, que tiene un historial conservativo.
Montebello
Consejo Municipal: Scarlet Peralta
Scarlet Peralta, de 27 años de edad, se describe a si misma como una educadora y organizadora comunitaria. Tiene experiencia en política y organización pública, habiendo trabajado en la campaña presidencial de Bernie Sanders en el 2020. Actualmente está ejerciendo en el Comité de Inversión de la Ciudad y tiene una plataforma que se enfoca en el desarrollo económico, sostenibilidad, vivienda, y un incremento en la transparencia en el Ayuntamiento.
Durante los últimos años, la Ciudad de Montebello ha estado trabajando en reparar su reputación después de ser clasificada como un “gobierno local de alto riesgo” en un reporte muy condenador publicado por la Auditora Estatal Elaine Howle en el 2018 . Desde entonces, tres de los cinco funcionarios del consejo han sido reemplazados, mientras que un cuarto puesto, abandonado por Vanessa Delgado en su contienda por el Senado Estatal, fue llenado por el recién llegado David Torres en una elección especial en el 2019. Este noviembre, dos puestos, incluyendo el de Torres, estarán disponibles. Peralta, cuyas propuestas normativas son algo vagas y no explícitamente inclinadas hacia la izquierda, se está alineando con Torres con el objetivo de desplazar a Jack Hadjinian, que es mucho menos progresivo. Hadjinian, que ha ejercido desde el 2011, es el último miembro que queda del consejo con una antigüedad que no solo precede a la infame auditoría estatal del 2018, sino que también abarca el periodo de desperdicio, fraude y corrupción que se recalcó en dicha auditoría. (También recientemente se refirió a la comunidad Azerbaiyana como un “grupo terrorista”).Si Montebello está comprometido a preservar su reciente estabilidad financiera y en recobrar la confianza en sus líderes locales, un voto por Peralta es un voto por esos objetivos.
Monterey Park
Medida JJ: SÍ
La Medida JJ actualizaría el Elemento de Uso de Terreno del Plan General de la Ciudad de Monterey Park. Permite que se construyan más unidades de renta en el centro y crea más accesibilidad de tránsito. Crearía las condiciones de zonificación requeridas para que la ciudad supere el ritmo de las necesidades de vivienda proyectadas sobre la próxima década, facilitando la producción de viviendas asequibles, y de hacerlas en los corredores principales. Desarrollada utilizando un proceso inclusivo y participativo, la Medida JJ actualizaría la planeación de Monterey Park para crear una ciudad preparada para el futuro.
Autoridad de Conservación de Montañas y Recreación
Medida HH: SÍ
Este es un impuesto de parcela para pagar la protección contra incendios. Usualmente nos oponemos a los impuestos de parcela porque típicamente imponen una cantidad fija por cada propiedad, ya sea una casa pequeña o un edificio grande de oficinas, pero en este caso, casi todos los que van a pagar son propietarios en la zona más adineradas de LA — los cañones desde Bel Air hasta Studio City — entonces no estamos preocupados por el impacto . Nos preocupan los incendios, y queremos fondos para prevenirlos; HH va a proveer eso. Voten sí.
Distrito del Colegio Comunitario de Santa Clarita
Consejero Administrativo, Area 3: Sebastian Cazares
El respaldo y apoyo de Sebastian Cazares incluye a la Asociación de Maestros de California, la Junta Administrativa de la COC, la Asociación de Profesorado de la COC, la Asociación de Profesorado de los Colegios Comunitarios de California, los empleados escolares de la COC, educadores, y estudiantes. Su plataforma es inclusiva y está fundamentada en asegurar la salud y el bienestar mental de los estudiantes, y asegurarse de que sus necesidades básicas estén siendo cumplidas, particularmente en este tiempo de crisis. Cazares se está lanzando en contra de un financiador de hipotecas respaldado por el partido Republicano local; recomendamos fuertemente a Cazares para llenar este puesto vacante.
Santa Monica
Medida SM (Impuesto de Traslado sobre Bienes Raíces): SÍ
Un impuesto de traslado progresivo sobre bienes raíces en propiedades de más de $5 millones, la Medida SM es una estrategia que está utilizando Santa Mónica para tratar de lidiar con sus problemas presupuestales relacionados con la pandemia. Esto es una estrategia relativamente modesta para balancear el presupuesto de Santa Mónica y le daría a los líderes ahí la capacidad de hacer más trabajo para crear equidad en la ciudad. Recomendamos un voto de sí.
Distrito de Re-abastecimiento de Agua del Sur de California
División 5: Leticia Vasquez Wilson
Leticia Vasquez Wilson es una directora electa del Distrito de Agua Municipal de Central Basin que se opuso al intento de desempoderamiento a los votantes de Central Basin por parte de la legislatura estatal (SB 625), un paso que llevó a la privatización de otro distrito de agua en el área. Wilson ha organizado protestas y comentario público en contra de la privatización del agua en general y contra SB 625 en particular, por eso la recomendamos para este puesto. También se está lanzando para reelección en Central Basin MWD, División 4, para lo cual la recomendamos también.
Whittier
Distrito Escolar Area 1: Caro Jauregui
En respuesta a las preguntas de los editores de Knock, aprendimos que Caro Jauregui apoya la redistribución de fondos de la policía escolar para otros fines e incrementar los fondos para la educación especial, y apoya una moratoria para nuevas escuelas subvencionadas. Es una candidata progresiva fuerte para el Distrito Escolar Whittier, y se ha ganado nuestra recomendación.
West Hollywood
Consejo Municipal (2 puestos disponibles): Sepi Shyne (Recomendación modificada el 4/10)
Sepi Shyne corre en una plataforma progresista audaz, que incluye los derechos de los inquilinos, la asequibilidad de la vivienda, los servicios para las personas sin hogar, la responsabilidad policial y una mayor representación de la comunidad LGBT + BIPOC en WeHo. El candidato John Erickson también aboga por los derechos de los inquilinos y los servicios para los que no tienen vivienda. Inicialmente recomendamos a ambos candidatos, pero después de conocer más sobre las contribuciones de Erickson de los desarrolladores de bienes raíces y las preocupaciones sobre la misoginia que se expresaron públicamente, revisamos nuestra recomendación para resaltar solo a Shyne. Los titulares John Duran y John Heilman han estado en el Concejo Municipal durante 55 años combinados, y es más que tiempo para un cambio. La presencia de Durán en el consejo es particularmente problemática, ya que se ha enfrentado a repetidas denuncias de acoso sexual, lo que provocó su renuncia al cargo de alcalde rotativo en 2019.