Local Journalism Happens With YouSupport
News

Cuatro demandas de la comunidad oaxaqueña en Los Ángeles después de la filtración de la grabación racista 

Miembros de la comunidad oaxaqueña de Los Ángeles hablaron al Knock LA sobre varias maneras en las que Los Ángeles puede combatir el racismo anti-indígena.

Members of the LA Oaxacan community dancing
Miembros de la comunidad de diferentes edades participando en la protesta. (Sarah Michelson)

READ / LISTEN TO THIS ARTICLE IN:

Los Ángeles, una de las ciudades más diversas del país, es el hogar de la comunidad más grande de oaxaqueños fuera del estado mexicano de Oaxaca. En octubre, el Knock LA publicó la historia de una grabación filtrada de cuatro poderosos líderes en Los Ángeles conspirando para manipular los distritos de la ciudad, y hablando despectivamente sobre sus constituyentes, incluyendo a los oaxaqueños.

La comunidad oaxaqueña de Los Ángeles

Los Oaxaqueños en Los Ángeles hablan multiples idiomas, esto debido a que existen 16 familias lingüísticas en Oaxaca, compuestas de más de 200 idiomas. Con docenas de asociaciones de pueblos, y muchas iglesias, grupos folklóricos, y más de 40 bandas tradicionales, los oaxaqueños en Los Ángeles celebran su música y comunidad indígena cada semana.

Nury Martinez, presidente del ayuntamiento en el momento, dejó en evidencia su racismo e ignorancia en la ciudad cuando preguntó sobre los orígenes de “la gente bajita y morena” en Koreatown, y dijo en español que era “tan feo.” Gil Cedillo, concejal en el momento, se rió y dijo que los oaxaqueños andan descalzos. Luego el grupo regresó a su tarea: “Tenemos que manipular distritos que los van a beneficiar a ustedes,” dijo Ron Herrera, presidente de la Federación Laboral en el momento.

Poco después, miles de Angelinos de Oaxaca marcharon por Los Ángeles llevando pancartas con mensajes como “A la mierda sus estándares de belleza eurocéntricos” y “Renuncien Cedillo y Kevin de León.” El ambiente era de orgullo y desafío. Al llegar al ayuntamiento, los manifestantes bailaron con una banda de música tradicional oaxaqueña.

Miembros de la comunidad bailando durante la protesta. (Sarah Michelson)

Los manifestantes le hablaron al Knock LA sobre varias maneras en las que Los Ángeles puede combatir el racismo anti-indígena. Aquí hay cuatro demandas de los Angelinos Oaxaqueños:

1) Financiar completamente un plan de lenguaje accesible que Incluya idiomas indígenas

Odilia Romero, directora y co-fundadora de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO), dijo que estaba disgustada por los comentarios de los concejales, pero no sorprendida: ella ha experimentado racismo anti-indígena por décadas. “Así nos tratan en restaurantes, en la industria textil,” dijo Romero, “donde sea que vayamos.”

En su papel en CIELO, Romero trabaja para honrar la diversidad de lenguas indígenas y las personas que las hablan, en Los Ángeles y a través del país. La organización publicó una lista de demandas dirigidas a la ciudad y el movimiento laboral regional para enfrentar el racismo escuchado en la grabación.

La ciudad y el condado deben financiar completamente un plan de lenguaje accesible que incluya lenguas indígenas, dijo Romero, incluyendo entrenamiento de sensibilidad cultural y la expansión del acceso al lenguaje en todo Los Ángeles.

“Es el momento de ver el lenguaje como un derecho humano,” dijo Romero. “Es un derecho humano para las personas entender su debido proceso, reportar un delito, apoyar a una víctima, o recibir atención en un hospital.”

El español es el tercer idioma de Romero, después del zapoteco y el inglés, pero dijo que los angloparlantes a menudo asumen que deben intentar hablar español con ella. Esta ignorancia no solo es personalmente hiriente, sino que cuando ocurre en lugares como hospitales y tribunales, puede tener consecuencias graves.

“He visto personas encarceladas o puestas en instituciones mentales porque otros hispanohablantes no sabían que hay lenguas indígenas en Latinoamérica,” dijo Romero.

La ciudad y el condado han aprobado planes de lenguaje accesible, pero no los han financiado completamente.

2) Crear un corredor oaxaqueño

Empezando alrededor de 1970, los oaxaqueños en Los Ángeles comenzaron a reunirse en Normandie Park para crear una comunidad y jugar baloncesto. Organizaron torneos amistosos de equipos oaxaqueños y formaron grupos como la Organización Regional de Oaxaca (ORO) que está “dedicada a promover y preservar la cultura indígena oaxaqueña en California.”

ORO pronto organizó una versión local de La Guelaguetza, festival comunitario que se celebra anualmente en Oaxaca. Guelaguetza es una palabra zapoteca que algunos lo traducen como “ayuda mutua,” pero muchos oaxaqueños describen el concepto de guelaguetza como “dar sin esperar nada a cambio.”

La ruta del desfile de La Guelaguetza, que se llama El Convite o La Calenda, discurre por Pico Boulevard, de Crenshaw Boulevard a Normandie Boulevard. En su primer año, unas docenas de oaxaqueños se unieron al desfile. Hoy en día participan alrededor de 20,000 personas.

Durante aproximadamente una década, ORO, dirigido por Mauro Hernández, ha estado presionando para que la ciudad designe las dos millas del desfile como un Corredor Oaxaqueño con el fin de apoyar y elevar eventos culturales y a pequeños negocios oaxaqueños, tal y como la ciudad ha hecho con otros vecindarios, como el Corredor Salvadoreño.

Eso requeriría la cooperación de concejales de los distritos 10 y 1. Los organizadores de ORO le dijeron al Knock LA que Herb Wesson, el ex-concejal del Distrito 10, mostró entusiasmo por el proyecto durante la década. Pero Gill Cedillo se negó a comprometerse a las reuniones, mucho menos al proyecto, dijo Isai Pazos, ex organizador de ORO. “Pareció más interesado en las grandes empresas que en las pequeñas empresas”, dijo Hernández. “Pero las pequeñas empresas hacen mucho más por la comunidad y la economía.”

A lo largo de Pico Boulevard, hay más de 70 restaurantes y otros negocios oaxaqueños, incluyendo tiendas que venden materiales para los festivales oaxaqueños. “Para el Día de los Muertos, una tradición fuertemente arraigada,” dijo Hernández, “Puedes encontrar tejocotes, dulces para el altar, e incienso copal. Productos que no puedes encontrar en tiendas grandes y genéricas.”

Hace décadas, dijo Pazos, estaba muy aislado por ser oaxaqueño en Los Ángeles: “Hoy no extrañamos la comida, la tradición, la cultura, como hicimos probablemente hace 20 años. La belleza de 20 años es que ahora lo tenemos todo.”

Hernández dijo que designar un corredor oaxaqueño honraría a la comunidad y brindaría más oportunidades para bandas y grupos folklóricos.

3) Respetar a los vendedores ambulantes

“Lo único que quiero es que la ciudad nos deje en paz, porque nosotros trabajamos honestamente,” Ines Juarez-Sernas le dijo al Knock LA. 

Juarez-Sernas ha trabajado sola en Hollywood desde hace 20 años, manejando un puesto vendiendo salchichas y botanas hasta altas horas de la noche. Oficiales de la ciudad han emitido docenas de multas, demandandole decenas de miles de dólares, alegando que ella vende demasiado cerca de las Estrellas de la Fama. Juarez-Sernas dijo que recibe multas incluso cuando está ubicada a más de 500 pies de las Estrellas, distancia que fue recientemente impuesta por la ciudad.

Con el Acto de la Venta Ambulante y Segura de 2018, el estado de California descriminalizó la venta ambulante, pero permitió que las ciudades hagan excepciones basadas en “preocupaciones enfocadas en la salud, la seguridad, o el bienestar.”

Después se aprobó en la ciudad de Los Ángeles una ordenanza que prohíbe la venta en varias áreas de mucho tráfico, alegando que el “hacinamiento en las aceras” justifica la restricción. Sin embargo, cuando empezó la pandemia, la ciudad animó a restaurantes a participar en el programa “Al Fresco” de comedor al aire libre, permitiendo aceras llenas con mesas, sillas, y comensales — incluso en ubicaciones donde se prohíbe la venta ambulante, la cual fue supuestamente prohibida para evitar el peligroso hacinamiento.

El mes pasado, dos vendedoras ambulantes y dos organizaciones comunitarias demandaron a la ciudad por las zonas donde la venta está prohibida. Hugo Soto-Martínez, cuyo predecesor Mitch O’Farrell expulsó casi por completo a los vendedores ambulantes de Echo Park, ha dicho que apoya la derogación de la prohibición.

Además de las multas, los vendedores ambulantes a veces se enfrentan a la violencia proveniente de los clientes y de la ciudad. En febrero pasado, varios oficiales de policía golpearon a dos vendedores de tacos — Fermín Martínez Martínez, originalmente de Cuatro Palos, Oaxaca, y su esposa Silvia Aguilar, de El Salvador – frente a su puesto de tacos en El Monte. El asalto fue grabado en video. Mientras la policía golpeaba a Martínez Martínez repetidamente en la cabeza, se puede escuchar a un espectador gritando a la policía: “¡Van a matarlo!” La pareja sobrevivió, pero Martínez Martínez le dijo al  Knock LA que la policía sigue acosándolo y teme por su vida.

Juarez-Serna dijo que Los Ángeles debe proteger a los vendedores ambulantes de los peligros de la calle en lugar de abusarlos y extorsionarlos. Dijo que ahora “nos defendemos.” Porque los clientes a veces se vuelven agresivos, “siempre tengo mi palo de escoba a mi lado. Los ahuyento  con mi palo de escoba.”

4) Kevin de León debe renunciar y los líderes deben respetar a la comunidad

Romero dijo que los oficiales electos tienen la responsabilidad de conocer a las comunidades que sirven. “Hay personas indígenas en todos los sectores de la ciudad,” dijo Romero, “y necesitas saberlo.” Pero el audio filtrado puso en evidencia el racismo y la ignorancia del liderazgo de la ciudad. “Si no conoces a tus constituyentes, quienes pagan tu salario, quienes contribuyen al crecimiento de la ciudad, es una tragedia,” Romero dijo. “Muestra que no deben ser nuestros oficiales electos.”

En la manifestación oaxaqueña en octubre, Blanca Mateo, originalmente de San Sebastián Abasolo en Oaxaca, se iluminó mirando su comunidad bailando en las gradas del ayuntamiento.

“Traemos mucho a Los Ángeles,” dijo Mateo. “Traemos la felicidad. Traemos la cultura. Trabajamos duro.” Si los políticos como Kevin de León no lo entienden ni lo respetan, ella dijo que “ellos no nos merecen.”